XIII CONFERENCIA REGIONAL INTERAMERICANA

De Domingo, 10 de noviembre de 2024, 9:00
a viernes, 15 de noviembre de 2024, 18:00
Hotel Tequendama, 26-21 Carrera 10, 110311 Bogotá, Colombia
Domingo, 10 de noviembre de 2024
Reunión Sectorial de Gobiernos Locales y Municipales
14:00 - 18:00 UTC -05
Salón Esmeralda 2 - 1ero piso
Sectoral meetings

En este sector ya está funcionando la confederación CONTRAM, que trabaja en alianza con el grupo de trabajo global de la ISP y defiende a lxs trabajadores de los gobiernos locales y municipales en América Latina. El objetivo ahora es ampliar el debate y definir una agenda de trabajo para el próximo período.

Interpretación en INGLÉS-ESPAÑOL-PORTUGUÉS

Presentación

condiciones políticas, económicas y sociales adversas como hace décadas no se registraban.

La interpelación política e ideológica que comenzó con los ataques sistemáticos al Estado de Bienestar, hoy avanzan sobre el sistema democrático, la organización popular y los valores de justicia social que se edificaron en el transcurso del siglo XX.

Este proceso es un fenómeno global, excede los límites de las Américas, y como tal debe ser enfrentado.

Asumir la mundialización de los problemas, impone incorporar un compromiso con la coordinación regional de nuestras acciones a través de la CONTRAM y su desarrollo en el marco organizativo de la Red Mundial de Sindicatos de Gobiernos Locales y Regionales de la ISP.

El movimiento sindical nació con vocación internacionalista, la globalización del capitalismo a puesto a la orden del día esa bandera, debemos con nuestra prédica y nuestra práctica honrar el compromiso de nuestras consignas.

Programa 3° Congreso CONTRAM

14:00 - 14:30: Acreditaciones.

14:30 - 14:45 : LLectura del programa de actividades del Congreso (Matías Di Iorio, responsable de Juventud de la CTMRA).

14:45 - 15:00 : Palabras de bienvenida del Secretario General de la CONTRAM (Rubén García).

15:00 – 15:30 : Informe sobre la situación de la CONTRAM y propuestas de fortalecimiento institucional (Hernán Doval, Secretario General de CTMRA).

15:30 – 16:00 : Coffee Break con intervalo de actividades.

16:00 - 17:30 : Informe de la situación por país de las afiliados a la CONTRAM.

Mostrar más
Reunión Sectorial de Salud
15:00 - 18:00 UTC -05
Salón Monserrate - piso 17
Sectoral meetings

La Federación Regional del Sector Salud, creada hace dos años, reúne a representantes de varios países de la región. El objetivo de esta reunión específica es consolidar la estructura de la federación, integrar a más participantes y definir las principales demandas para el próximo período.

Interpretación disponible en INGLÉS-FRANCÉS-ESPAÑOL-PORTUGUÉS

Objetivos

  • Promover la salud como un derecho humano y un deber del Estado, garantizando para ello acceso universal en forma equitativa, inclusiva y sostenible
  • Defender la protección de los derechos laborales y sindicales para las y los trabajadores públicos y privados de la salud, en condiciones de igualdad, equidad y seguridad en ambientes libres de violencia y acoso, con amplia cobertura de negociación colectiva reconocida por ley.
  • Incidir en la formulación de políticas públicas, promoviendo la calidad y calidez de la salud en la atención a la población, bajo la premisa que la Salud siempre debe estar por encima del lucro.
  • Fortalecer y ampliar las organizaciones representativas de los trabajadores en ese sector, sean del ámbito público y/o privado, incluso a nivel regional.
  • Intercambiar buenas prácticas entre los países participantes del proyecto y todos los demás en las Américas.

Orden del día

3:00 Apertura Saludos iniciales (ISP y SASK)

3:30 Actualizaciones y objetivos Discusión

4:30 Organización Panamericana y Mundial de la Salud
Acuerdo sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias Discusión

Mostrar más
Reunión Sectorial de Judiciales
16:30 - 19:00 UTC -05
Salón Guadalupe - piso 17
Sectoral meetings

En la región, trabajamos en la organización de este sector a través de la confederación latinoamericana denominada CLTPJ. Sin embargo, todos los sindicatos que representan a lxs trabajadores del poder judicial están invitados a participar en los debates que buscan ampliar la organización y desarrollar acciones compatibles con el plan estratégico para este sector.

Interpretación disponible en ESPAÑOL-PORTUGUÉS

Objetivo General del Congreso:
Fortalecer la voz sindical de los trabajadores del poder judicial en América Latina, promoviendo la unidad, la defensa de los derechos laborales y la implementación de estrategias conjuntas para enfrentar los desafíos de precarización, reformas judiciales, y la introducción de nuevas tecnologías que impactan en las condiciones laborales del sector.

Agenda de la reunión
10 noviembre


16:30
Tema 1: Apertura y palabras de bienvenida

• Ariel Pringles, Presidente de la CLTPJ
• Verónica Montúfar, Responsable de Igualdad de la ISP
• Presentación de las y los participantes

LECTURA Y APROBACIÓN DE LA AGENDA

17:00-17:30 Tema 2: Informe Memoria CLTPJ. 

En esta sesión, se revisarán los principales logros y desafíos enfrentados en el periodo, identificando estrategias exitosas que refuercen la acción sindical en los próximos años.

17:30- 19:00 Tema 3: Informe por país (primera parte)

En esa sesión, se expondrán los principales problemas y desafíos laborales en los sistemas judiciales en los países participantes, incluyendo la situación de la negociación colectiva, las condiciones laborales y las acciones sindicales llevadas a cabo en el periodo.

19:00 Cierre primer día

11 noviembre

09:00 – 13:00
Tema 3: Informe por país (segunda parte)

• Continuar con el análisis de los informes nacionales
• Aportes e intercambio para la Elaboración del Documento Final y Plan de Acción

13:00 – 14:30 Receso para el almuerzo

15:00 – 16:00 Tema 4: Elección autoridades de la CLTPJ


17:30 - 19:00 Tema 5: Aprobación del Documento Final y Plan de Acción

Objetivo: Consensuar un plan de acción para la CLTPJ que incluya compromisos concretos para la defensa de los derechos laborales, estrategias de resistencia a políticas neoliberales que afecten al sector y acciones de solidaridad entre los países miembros.

19:00 Cierre del Congreso y foto de grupo

Mostrar más
Lunes, 11 de noviembre de 2024
Reunión Sectorial de Agua y Saneamiento
9:00 - 18:00 UTC -05
Salón Golfistas 2 - piso 3
Sectoral meetings

En América Latina, hemos organizado este sector a través de CONTAGUAS, una confederación que agrupa a lxs trabajadores del sector del Agua y Saneamiento. El objetivo es rearticular esta confederación, incorporando nuevos miembros del sector. Todos los sindicatos que representan a lxs trabajadores del sector son bienvenidos. En este sentido, el objetivo es fortalecer la confederación, ampliando su participación y definiendo propuestas para el próximo período.

Mostrar más
Reunión Sectorial de Judiciales
9:00 - 19:00 UTC -05
Salón Guadalupe - piso 17
Sectoral meetings

En la región, trabajamos en la organización de este sector a través de la confederación latinoamericana denominada CLTPJ. Sin embargo, todos los sindicatos que representan a los trabajadores del poder judicial están invitados a participar en los debates que buscan ampliar la organización y desarrollar acciones compatibles con el plan estratégico para este sector.

Interpretación disponible en ESPAÑOL-PORTUGUÉS

Objetivo General del Congreso:
Fortalecer la voz sindical de los trabajadores del poder judicial en América Latina,
promoviendo la unidad, la defensa de los derechos laborales y la implementación de
estrategias conjuntas para enfrentar los desafíos de precarización, reformas judiciales, y la
introducción de nuevas tecnologías que impactan en las condiciones laborales del sector.

Agenda de la reunión
10 noviembre


16:30
Tema 1: Apertura y palabras de bienvenida

• Ariel Pringles, Presidente de la CLTPJ
• Verónica Montúfar, Responsable de Igualdad de la ISP
• Presentación de las y los participantes

LECTURA Y APROBACIÓN DE LA AGENDA


17:00-17:30
Tema 2: Informe Memoria CLTPJ.

En esta sesión, se revisarán los principales logros y desafíos enfrentados en el periodo, identificando estrategias exitosas que refuercen la acción sindical en los próximos años.

17:30- 19:00
Tema 3: Informe por país (primera parte)

En esa sesión, se expondrán los principales problemas y desafíos laborales en los sistemas judiciales en los países participantes, incluyendo la situación de la negociación colectiva, las condiciones laborales y las acciones sindicales llevadas a cabo en el periodo.19:00 Cierre primer día

11 noviembre


09:00 – 13:00
Tema 3: Informe por país (segunda parte)

• Continuar con el análisis de los informes nacionales
• Aportes e intercambio para la Elaboración del Documento Final y Plan de Acción

13:00 – 14:30 Receso para el almuerzo


15:00 – 16:00 
Tema 4: Elección autoridades de la CLTPJ


17:30 - 19:00 Tema 5: Aprobación del Documento Final y Plan de Acción

Objetivo: Consensuar un plan de acción para la CLTPJ que incluya compromisos concretos para la defensa de los derechos laborales, estrategias de resistencia a políticas neoliberales que afecten al sector y acciones de solidaridad entre los países miembros.

19:00 Cierre del Congreso y foto de grupo

Mostrar más
Reunión Sectorial de Administrativos de la Educación
9:00 - 18:00 UTC -05
Salón Rojo 1 - 1er piso
Sectoral meetings

Como parte del grupo mundial de ISP, el colectivo del sector reúne a todos lxs profesionales de la educación no docente. En América Latina, nos hemos organizado a través de CONTUA, pero esta actividad pretende agrupar areas más allá de las universidades. El objetivo es ampliar el debate y mejorar la organización del sector en todos los países de Interamérica.

Interpretación disponible en INGLÉS-ESPAÑOL-PORTUGUÉS

Mostrar más
Reunión Sectorial de Gobiernos Locales y Municipales
9:00 - 18:00 UTC -05
Salón Esmeralda 2 - 1ero piso
Sectoral meetings

La Internacional de Servicios Públicos (ISP) ha ingresado en una nueva fase política y organizativa desde su Congreso Mundial celebrado en Ginebra en 2023. Con un liderazgo renovado y una acción política fortalecida, la ISP amplía su influencia en las instituciones internacionales y gobiernos nacionales, abriendo nuevas oportunidades para profundizar nuestras luchas. Sin embargo, enfrentamos múltiples crisis simultáneas que siguen planteando desafíos complejos para nuestra organización y sus afiliadas.

El poder de las empresas transnacionales, que impulsan y controlan un modelo de desarrollo restrictivo, junto con conflictos bélicos, la polarización política, el extremismo, la crisis climática y los constantes ataques a los derechos sindicales en numerosos países de la región, son temas prioritarios que demandan una respuesta firme. Nuestra conferencia regional ofrece un espacio colectivo y democrático para debatir nuestro Programa de Acción Regional y tomar decisiones estratégicas que fortalezcan nuestras luchas en defensa de los servicios públicos de calidad. Unidos, trabajaremos por un mundo que priorice la paz, la democracia y la justicia social.

El sector de Gobiernos Locales y Regionales de la ISP para Inter Américas debe fomentar un debate crítico en torno a la implementación del Plan de Acción de la Red Mundial de Sindicatos de Gobiernos Locales y Regionales, así como del Plan de Acción Regional de la ISP. Los gobiernos locales, en su rol de primeros respondientes a las necesidades de sus comunidades, desempeñan una labor fundamental en los servicios sociales de cuidado. Su intervención es clave para garantizar que los cuidados, tanto de niños, personas mayores y personas con discapacidades, como en la atención domiciliaria y el apoyo comunitario, se desarrollen en un marco de calidad, equidad y respeto por los derechos humanos .

Objetivos de la reunión

  • Promover el debate del Plan de Acción Regional de la ISP con miras a la votación de la Conferencia Regional.
  • Evaluar los avances y desafíos en la implementación del Plan de Acción de la Red Mundial de Sindicatos de Gobiernos Locales y Regionales de la ISP, incluyendo la dimensión territorial de los servicios sociales del cuidado.
  • Desarrollar estrategias para promover condiciones laborales dignas para las y los trabajadores del sector municipal y su organización, con enfoque de género; enfrentar la privatización y promover la remunicipalización.

Programa de la reunión

09:00 - 09:30 Registro de participantes
09:30 - 10:00 Palabras de bienvenida representante CONTRAM e ISP
10:00 - 10:45
Presentación del Plan de Acción Regional de la ISP que será votado en la Conferencia Regional (IAMRECON). Expone: Nayareth Quevedo, ISP
10:45 - 11:45 
Plan de Acción de la Red Mundial de Sindicatos de Gobiernos Locales y Regionales de la ISP: Construir el Futuro de los Servicios Públicos Locales, incluyendo la dimensión territorial de los servicios sociales del cuidado. Expone: Daria Cibrario, Responsable Mundial del Sector GLR-ISP.
11:45 - 13:00 Mesa de debate: Estrategias para enfrentar la privatización, promover condiciones laborales dignas para las y los trabajadores del sector municipal, la sindicalización y el fortalecimiento del sector, con enfoque de género (resolución 56° Congreso Mundial ISP)
13:00 -14:30 Almuerzo.

14:30 - 16:00: Lectura y aprobación de los acuerdos para fortalecer el Sector de los Gobiernos Locales y Regionales de la ISP en Interamérica, y declaración y resoluciones del Congreso de la CONTRAM
16:00 - 16:30
: Pausa para café.
16:30 – 18:00
: Elección de las autoridades de la CONTRAM – ISP Interamérica 2024-29.
Cargos a elegir:
- Presidencia.
- Vicepresidencia primera.
- Vicepresidencia segunda.
- Secretaría General.
- Secretaría General adjunta.
- Secretaría de Finanzas.
- Secretaría de Derechos Laborales y Sindicales.
- Secretaría adjunta de Derechos Laborales y Sindicales.
- Secretaría de Derechos Humanos.
- Secretaría adjunta de Derechos Humanos.
- Secretaría de Comunicaciones.
- Secretaría adjunta de Comunicaciones.
- Secretaría de Género, Equidad e Igualdad de Oportunidades y Trato.
- Secretaria adjunta de Género, Equidad e Igualdad de Oportunidades y Trato.
- Secretaría de la Juventud.
- Secretaría adjunta de la Juventud.
- Vocal 1°, Vocal 2°, Vocal 3°, Vocal 4°, Vocal 5°, Vocal 6°, Vocal 7°, Vocal 8°, Vocal 9°, Vocal 10°.

Mostrar más
Reunión Sectorial de Aduanas
9:00 - 18:00 UTC -05
Sala Lideres - piso 3
Sectoral meetings

Para este sector hemos organizado en varios países de América Latina la FRASUR, una federación que en sus inicios reunía a lxs trabajadores de aduanas pero que ahora también incluye a los trabajadores tributarios, es decir, los responsables de la recaudación estatal. Este encuentro estará dirigido a todos los profesionales del sector, para mejorar la coordinación de la estructura que ya existe entre los países de la región y definir una propuesta de trabajo para el próximo período.

Interpretación disponible en ESPAÑOL-PORTUGUÉS

Mostrar más
Reunión Sectorial de Administración Central
9:00 - 18:00 UTC -05
Sala Golfistas 1 - 3er piso
Sectoral meetings

Se trata de una iniciativa que reúne a lxs trabajadores responsables de la gestión del Estado y de la administración pública. También involucra a lxs trabajadores de la administración de las organizaciones estatales y de la estructura gubernamental. En la región ya existe un grupo de trabajo permanente dedicado a este sector que reúne a sindicatos de América Latina. Este encuentro tiene como objetivo actualizar las discusiones y aumentar la participación de nuevos sindicatos en este colectivo.

Interpretación disponible en INGLÉS-ESPAÑOL-PORTUGUÉS

Desafíos laborales y alternativas ante el neoliberalismo en un contexto de cruciales transformaciones en la Administración Pública de América Latina:

Las políticas neoliberales y de austeridad han generado importantes desafíos para las y los trabajadores de la administración central y sus sindicatos en América Latina y otras regiones del mundo. Estas medidas han impactado directamente en las condiciones laborales, los derechos laborales y la capacidad de los sindicatos para defender a sus miembros/as.

La crisis económica generada por la Covid-19, sumada a la guerra “ruso-ucraniana” y la escalada del conflicto “palestino-israelí”, así como la crisis de gobernanza que atraviesan algunos países y el caos climático, dificultan una integración regional exitosa.

Los espacios del multilateralismo actual favorecen a grupos poderosos y presionan por políticas menos inclusivas. Además, la digitalización viene transformando el mercado laboral y pone en riesgo la fuerza laboral en el sector de la administración central.

Esta situación ha debilitado a los Estados de la región, los cuales dependen cada vez más de las entidades de la gobernanza mundial y el multilateralismo. Este modelo se enfoca principalmente en un comercio internacional menos regulado y en la explotación de recursos naturales, en detrimento del desarrollo y del cuidado ambiental.

Ante este panorama, haciendo eco del enfoque de “gobernanza interactiva”[1], ofrece un cambio paradigmático, permitiendo una mayor participación de los sindicatos y la ciudadanía hacia una transición de gestión pública más participativa y democrática.

Para los sindicatos de la Administración Central, este enfoque podría servir como base para exigir que los gobiernos nacionales reconozcan como oportunidad que el fortalecimiento de los vínculos entre organizaciones sindicales, la sociedad civil y las instituciones gubernamentales, constituyen una importante prioridad estratégica para promover una gobernanza más inclusiva y democrática para todos, así como una transición más justa hacia la digitalización y las transformaciones tecnológicas. Únicamente los gobiernos de Brasil, El Salvador, México, Perú y República Dominicana exigen a los responsables de las regulaciones que tengan en cuenta la opinión de las partes interesadas al formular la regulación final [2].

Desde esta perspectiva, los sindicatos de la ISP en este sector tienen una oportunidad única para ajustar y fortalecer sus estrategias y alianzas, como ocurrió con el acuerdo establecido entre la ISP y el “Frente de Gremios Estatales de Latinoamérica y el Caribe”. Este frente de lucha fue creado en el marco del “II Encuentro Regional del Sector Público de América Latina y el Caribe”, celebrado los días 14 y 15 de diciembre de 2022 en la ciudad de Buenos Aires.

Para los sindicatos, es crucial identificar las tendencias que empujan a los gobiernos nacionales a una mayor precarización del empleo público, con contratos temporales, menos estabilidad y una reducción de los beneficios laborales. Los sindicatos, por su parte, enfrentan la dificultad de negociar colectivamente en un contexto donde los contratos temporales y/o empleos precarizados y las reformas laborales limitan su poder de influencia.

Por último, es imperativo que los sindicatos de la ISP, junto con el “Frente de Gremios Estatales de ALC y la CLATE”, fortalezcan la participación de las mujeres y jóvenes en sus organizaciones. Esto es crucial para robustecer la membresía y garantizar una representación efectiva en la defensa de los derechos humanos, laborales, ambientales y de todos los grupos de trabajadores/as vulnerables (indígenas, migrantes, comunitarios, con discapacidad y LGBTIQ+, entre otros).

En consecuencia, la región de ALC necesita una agenda más amplia que contemple la promoción no solo de la diversidad en este sector, sino que potenciar otros aspectos clave relacionados con los convenios 151, 154, 156 y 190 de la OIT y las cuestiones del cuidado y trabajadores/as migrantes. Esta agenda no debe limitarse solo al cumplimiento de leyes y cuotas, sino que debe fomentar un cambio profundo y transformador en la cultura sindical en la región.


Orden del día provisional

  • 09:00 am Punto 1: Palabras de bienvenida
    Federico Dávila, Vicepresidente ISP (UPCN, Argentina)
  • 09:15 am Punto 2: Libertad sindical y derecho a la negociación colectiva en el sector público
    Julio Fuentes, Presidente de CLATE
  • 09:45 am Punto 3: IAMRECON
    Representante del Staff de la ISP
  • 10:00 am Punto 4: Informe de actividades y acuerdos políticos
    Federico Dávila, Vicepresidente ISP (UPCN, Argentina)
  • 10:30 am Tema 5: Campañas globales y regionales de la ISP contra la violencia de género y las cuestiones de cuidado: Convenios 190 y 156 de OIT[3]
    Angela Rifo, ANEF-Chile
    Karina Trivisonno, Secretaria de Organización, UPCN-Argentina
  • 11:00 am RECESO
  • 11:30 am Punto 6: Informes breves por país sobre la situación de los derechos laborales, libertad sindical y negociación colectiva
    (10 minutos por cada informe):
    Argentina, Brasil, Belice, Colombia, Curazao, Costa Rica, Chile, Dominica, Guatemala, Jamaica, Panamá, Perú, San Vicente, Estados Unidos, Venezuela y Uruguay.
  • 01:00 pm ALMUERZO
  • 03:00 pm Punto 6: Continuación del punto anterior
  • 03:40 pm Punto 7: Designación del nuevo Coordinador
  • 04:00 pm Punto 10: “Declaración del Sector de Administración Central en el marco de la XIII Conferencia Regional Interamericana de la ISP (IAMRECON)”.
  • 04:30 Punto 11: Conclusiones
    Federico Dávila, Vicepresidente ISP (UPCN, Argentina)
  • 05:00 pm CIERRE

[1] La gobernanza interactiva es un concepto que ha cobrado relevancia en las últimas décadas, especialmente en el ámbito de las ciencias políticas y sociales. Se refiere a un modelo de gestión pública que promueve una mayor participación de diversos actores sociales en la toma de decisiones y en la implementación de políticas públicas.
[2] Fuentes: OCDE-BID (2022), Encuesta sobre Gobierno Abierto; OCDE (2021), Encuesta sobre Gobierno Abierto.
[3] Convenio 156 sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras: trabajadores con responsabilidades familiares (Entrada en vigor: 11 agosto 1983)

Mostrar más
Reunión Sectorial de Salud
9:00 - 18:00 UTC -05
Salón Monserrate – Piso 17
Sectoral meetings

La Federación Regional del Sector Salud, creada hace dos años, reúne a representantes de varios países de la región. El objetivo de esta reunión específica es consolidar la estructura de la federación, integrar a más participantes y definir las principales demandas para el próximo período.

Interpretación disponible en INGLÉS-FRANCÉS-ESPAÑOL-PORTUGUÉS

9:00 Avances en las políticas prioritarias de la federación regional de salud - Discusión
Financiamiento
Migración
Reglamentación de derechos sindicales

10:30 Pausa

10:45 Continuación del análisis de los avances
Digitalización
Personal de salud

12:00 Retrocesos importantes en la salud como derecho de todos y deber del Estado
Discusión

1:00 Almuerzo

2:30 Avanzando y consolidando a estructura de la federación y coordinación en el sector de salud
Discusión

4:00 Pausa

4:30 Conclusiones y seguimiento

5:30 Cierre

Mostrar más
Reunión Sectorial de Energía
9:00 - 18:00 UTC -05
Salón Holisticos - 3er piso
Sectoral meetings

Este grupo aún cuenta con pocos integrantes en el grupo de trabajo, por lo que se buscará ampliar la participación de más sindicatos que representen a los trabajadores del sector, con el objetivo de coordinar acciones contra las empresas transnacionales, así como abordar temas energéticos como la transición justa, entre otros temas relevantes.

Objetivos de la reunión:

  • Definir las prioridades de la ISP en el sector durante el actual período entre conferencias
  • Desarrollar redes mundiales y regionales y determinar los compromisos y las acciones sindicales

AGENDA
Lunes, 11 de noviembre


9:00 Saludos iniciales, apertura y objetivos

Programa de Acción Regional – 13a Conferencia Regional Interamericana Euan Gibb – Internacional de Servicios Públicos

9:15 Actualizaciones de los afiliados presentes

  • País
  • Sindicato
  • Trabajadorxs – quien son y cuantos
  • Negociación colectiva
  • Amenazas – privatización y tercerización
  • Políticas de transición justa

10:30 Descanso

11:00 Democratizar la energía pública: Estrategias del Ministerio de Minas y Energía de Colombia

Yeison Cajamarca - Ministerio de Minas y Energía, Colombia 12:00 Almuerzo

13:30 Acuerdos marcos globales

Euan Gibb – Internacional de Servicios Públicos
Enel, Engie, EDF


14:30 Construyendo estrategias colectivas para reclamar y restaurar la propiedad pública y el control democrático de la energía

Lala Peñaranda – Sindicatos por la democracia energética TUED 

15:30 Descanso

16:00 Monopolización del sector energético en América Latina
Livi Gerbase – Centro internacional de investigación en asuntos fiscales corporativos CICTAR

17:00 Conclusiones y seguimiento 

17:30 Cierre

Mostrar más
Reunión Sectorial de Control del Estado
9:00 - 18:00 UTC -05
Sala Esmeralda 1 - 1er piso
Sectoral meetings

Este sector engloba a los órganos de control del Estado, como los Tribunales de Cuentas y otros organismos de supervisión, incluida la Fiscalía. En la región ya existe una estructura denominada UITOC. El objetivo ahora es impulsar nuevas propuestas y fortalecer la organización de este sector en la región.

Interpretación disponible en ESPAÑOL-PORTUGUÉS

9:00 hs: Acreditaciones

9:15 hs: Presentación del evento.
Expositora: Representante PSI (A Confirmar); Andrea Riquelme Secretaria de Genero ULATOC-UITOC

9:30hs: Convenio 87 OIT – Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación.
Expositor: Guzman Lujani – Secretario Gremial Adjunto ULATOC-UITOC
Sindicalismo en América- Retos y Oportunidades. Expositor: Amauri Perusso Presidente FENASTC
Jóvenes, política y sindicalismo Expositor: Andres Bonnin Secretario de Juventud APOC

10:15h: Control previo, Control concomitante y control ex post, experiencias y desafíos. Control del futuro.
Expositor: Fernanda Lemo
Protección denunciante –Camino recorrido y desafíos futuros, Rol de Organismos Internacionales Expositor: Macarena Fernandez – Sec. Relacionales Internacionales ULATOC-UITOC
Minería y Control. Expositor Ricardo Cairoli.

11:00hs Break


11:15 hs Política Responsable: La Clave para Volver a Creer.

Expositor: Hugo Quintana Secretario General ULATOC-UITOC

Mostrar más
Reunión Sectorial del Legislativo
9:00 - 18:00 UTC -05
Sala Logística - 3er piso
Sectoral meetings

En el sector legislativo trabajamos con la organización CONTLAC. En este momento la idea de este encuentro es revitalizar el debate, incorporando nuevos participantes para discutir temas relevantes para el sector, como los TLC, que han sido discutidos sin la debida participación social, y temas vinculados a la defensa de la democracia.

Interpretación disponible en INGLÉS-ESPAÑOL

9:00-12:30 Evaluación del estado de las y los trabajadores Legislativo en la Región (América Latina y el Caribe)”.

  • Palabras de Bienvenida de Nicolás Vera Montoya (Secretario de Relaciones Internacionales de CONTLAC). 
  • Expositor Jorge Buitrago de UNEPCA – Colombia. 
  • Mensaje del Secretario General de APL y CONTLAC, Norberto Di Próspero. 
  • Palabras de Bienvenida de Federico Dávila, Vicepresidente Global de ISP. 
  • Homenaje al compañero Juan Carlos Kozow.
  • Expositores por país de la CONTLAC.

12:30-13:30 Almuerzo

13:30 14:15 Juventud 

  • Palabras de Bienvenida de Adrián Palermo (Secretario de la Juventud de APL) 
  • Exposición de Jonathan Interiano (STOL - Guatemala)

14:15 - 15:45 Red de mujeres

  • Palabras de bienvenida de Maritza ULTRALEG (Costa Rica)
  • Exposición de Gladys BenÍtez (Secretaria de la Mujer de APL) 
  • Exposición de Natalia Gómez (APES)

16:00:18:00 Panel, "Espacios Laborales amigables, libres de Racismo, Discriminación y Xenofobia".

  • Congreso Latinoamericano y Caribeño de Trabajadores Afrodescendientes de Servicios Públicos - ISP - CLATE - CONTLAC
  • Palabras de Bienvenida de Federico Dávila, Vicepresidente Global de la ISP. 
  • Exposición de Tamara Barbará (Comisión Afrodescendiente de APL - Comité contra el Racismo, la discriminación y la Xenofobia ISP). 
  • Exposición de Joao Domingos Gomes dos Santos (Vicepresidente de CLATE y Presidente de la CSPB (Confederación de Servidores Públicos de Brasil). 
  • Alejandro Haynes (Presidente de FENASEP - Federación Nacional de Servidores Públicos de Panamá)
Mostrar más
Tratado de las Pandemias
18:00 - 20:00 UTC -05
Sala Montserrate – Piso 17
Sectoral meetings

Invitamos a las afiliadas de salud y cuidados de la ISP a participar en la reunión presencial, en el ámbito del IAMRECON "El Tratado de las Pandemias y próximas oportunidades de trabajo". Justo en la semana del IAMRECON tendrá lugar en Ginebra posiblemente la última semana de negociaciones del Tratado de las Pandemias. Conjuntamente, hemos realizado un gran trabajo empujando demandas en nivel nacional que llegaron a los espacios globales. Ya son dos procesos muy importantes en los cuales las afiliadas se han involucrado de manera importante: el TRIPS Waiver y el Tratado de la Pandemia. Dividimos la actividad en dos momentos:

  1. Actualización y balance del trabajo sobre el Tratado de las Pandemias
  2. Oportunidades de trabajo futuro: ¿cómo seguir aumentando el poder en nivel nacional participando de procesos a nivel global?

Agenda
18h00
– Bienvenida y primeras palabras

  • a confirmar

18h15 - Actualización de la última ronda de negociación del Tratado de las Pandemias

  • Pedro Villardi, Coord. Global para la Equidad en Salud (ISP)

18h30 – Balance del trabajo sobre el Tratado de las Pandemias

  • ¿Qué logramos incluir? ¿Qué faltó?
    Pedro Villardi, Coord. Global para la Equidad en Salud (ISP)
  • ¿Qué ha funcionado y que no ha funcionado?
    Debate

19h15 – Posibilidades de trabajo futuro

  • ¿Cómo llevar los logros del Tratado para nivel nacional/regional?
    Debate
  • Otros procesos multilaterales, regionales o nacionales
    Debate

20h00 – Cierre de la jornada

Mostrar más
Martes, 12 de noviembre de 2024
Jóvenes trabajadores - Países Andinos
8:30 - 10:30 UTC -05
Salón Rojo 1 - 1er piso
Committees
Mostrar más
SUBRAC - Brasil
9:00 - 18:00 UTC -05
Salón Rojo 2 – 1er piso
Committees
Mostrar más
SUBRAC - Centroamérica
9:00 - 18:00 UTC -05
Sala Britanico - 1er piso
Committees

Reunión comité consultivo sub-regional de ISP de México, América central y la República Dominicana

Orden del día provisional

  • 09:00 am Punto 1.: Palabras de Bienvenida
    Oscar Rodríguez, Secretario Subregional Lourdes Zea, Representante CRM-IAMREC Alejandro Haynes, Representante IAMREC
  • 09:15 am Punto 2.: Presentación de delegados/as
  • 9:40 am Punto 3.: Informe SUBRAC 2023
    Oscar Rodríguez, Secretario Subregional
  • 10:00 am Punto 4.: Informe comité subregional de mujeres (20 minutos)
    Ma. Lourdes Zea, STUNAM – México
  • 10:20 am Punto 5.: Informe comité subregional de juventudes (20 minutos)
    Comité Subregional de Juventudes ISP
  • 10:40 am RECESO
  • 11:10 am Punto 6.: Informe Racismo y Xenofobia (20 minutos)
    Renán Marcelino Puc Chi – México
  • 11:30 am Punto 7.: Informe LGBTQI (20 minutos)
    David Porras, ANEP – Costa Rica
  • 11:50 am Punto 8.: Discusión y Acuerdos sobre representación subregional ante:
    Comité Ejecutivo Regional
    Comité Regional de Jóvenes
    Comité Regional Contra el Racismo y la Xenofobia
    Comité Regional por los derechos LGBTQI
    Comité Regional de Ambiente
  • 12:30 am Punto 9.: Preparación de participación en la IAMRECON
    De las mesas temáticas
    De las reuniones sectoriales
    De las reuniones regionales de Jóvenes, LGBTQI y Racismo
    De los Comités de Orden, Credenciales y Escrutadores
  • 01:00 pm ALMUERZO
  • 02:00 pm Punto 10.: Análisis del Plan de Acción Regional (2024- 2029) y Acuerdos y Resoluciones para el IAMRECON
  • 02:30 am Punto 11.: Cuestiones de afiliación y membresía.
  • 03:00 pm Punto 12.: Asuntos varios
  • 04:00 pm CIERRE
Mostrar más
SUBRAC - Cono Sur
9:00 - 18:00 UTC -05
Salón Monserrate – Piso 17
Committees

09:00-9:30 Tema 1: Apertura y palabras de bienvenida

  • Nayareth Quevedo, Secretaria Subregional Cono Sur
  • Federico Dávila, Titular Cono Sur – IAMREC/ EB
  • Carolina Espinoza, Titular Cono Sur – IAMWOC/ WOC

Lectura y aprobación de la agenda

09:30-11:30 Tema 2: Contexto y situación Política de la Subregión

  • Multilateralismo OIT/ ONU Mujeres, Nayareth Quevedo
  • Derechos Sindicales en la Subregión, Marcelo Di Stefano
  • Convenio 190 OIT: aprobación e implementación, Carolina Espinoza
  • Crisis Climática y el papel de los sindicatos, Ariel Lynch
  • Digitalización en el sector público y los desafíos sindicales; Laura Mercado/ Juan Carlos Hidalgo

11:30-12:00 Receso

12:00-13:00 Tema 3: Estrategia Política del Cono Sur pos Congreso Mundial

  • Informe SUBRAC 2023-24, Nayareth Quevedo (10 min)
  • Informe Comité de Mujeres, Carolina Espinoza (10 min)
  • Informe Comité de Jóvenes, Adrián Palermo/ Belén Garnier (10 min)
  • Informe Comité de PPOO y Afrodescendientes, Sandra Marín/ Tamara Barbará (10 min)
  • Informe Comité LGBTI, Laura Mercado/ Andrés Caicedo (10 min)

13:00-14:00 Almuerzo

14:0015:00- Tema 4: Análisis del Plan de Acción Regional (2024-29)

  • Contexto ISP pos Congreso Mundial, Federico Dávila
  • Presentación principales puntos del PoA Regional, Nayareth Quevedo
  • Participación de las y los delegados en el IAMRECON
  • Mesas temáticas
  • Reuniones sectoriales
  • Reuniones Regionales (Jóvenes/ LGBTI/ Racismo)
  • Comités de Reglamento (Marcelo), Credenciales (Carolina) y Escrutadores

Debate y acuerdos

15:00-16:00  Tema 5: Política de crecimiento del Cono Sur

  • Cuestiones de afiliación y membresía, Nayareth Quevedo

Debate y acuerdos

16:00-17:00 Tema 6: Presentación de acuerdos sobre la representación del Cono Sur ante:

  • Comité Ejecutivo Regional (IAMREC)
  • Comité Regional de Mujeres
  • Comité Regional de Jóvenes
  • Comité Regional contra el Racismo y la Xenofobía
  • Comité Regional de Medio Ambiente

17:00-18:00 Tema 7: Varios y cierre de la jornada

Foto de grupo

Mostrar más
SUBRAC - EE.UU. y Canadá
9:00 - 18:00 UTC -05
Sala Golfistas 1 - 3er piso
Committees
Mostrar más
Comité de Mujeres de los países andinos
10:30 - 12:30 UTC -05
Salón Rojo 1 - 1er piso
Committees
Mostrar más
SUBRAC - Países Andinos
14:00 - 17:00 UTC -05
Salón Rojo 1 - 1er piso
Committees
Mostrar más
Caucus del Caribe
14:00 - 18:00 UTC -05
Sala Esmeralda 1 - 1er piso
Committees
Mostrar más
Miércoles, 13 de noviembre de 2024
Comité Regional de Jóvenes Trabajadorxs
8:00 - 12:30 UTC -05
Sala Golfistas 1 - 3er piso
Committees

Para la reunión del comité contamos con la participación de todos los participantes de IAMRECON menores de 35 años. Discutiremos políticas, proyectos y oportunidades, así como estrategias para fortalecer la red regional de jóvenes de la ISP.

Interpretación disponible en INGLÉS-ESPAÑOL-PORTUGUÉS

Mostrar más
Comité Regional LGBTQIA+
9:00 - 15:30 UTC -05
Salón Guadalupe – Piso 17
Committees

El comité fue creado para promover un sindicalismo incluyente y libre de discriminación. Es un espacio seguro para debatir y desarrollar políticas de inclusión, así como establecer mecanismos para garantizar la igualdad y paridad de la población LGBTQIA+. Son bienvenidas todas aquellas personas interesadas en la temática y en la formulación de políticas públicas para este grupo.

Interpretación disponible en INGLÉS-ESPAÑOL-PORTUGUÉS

  • 9:00am Apertura de la actividad y palabras de bienvenida.
  • 9:15:am Presentación de la nueva responsable del proyecto igualdad de la ISP, la compañera Verónica Montúfar.
  • 9:30am Informe por 10 minutos de cada uno de los Comité Subregionales lLGBTIQA+ de la ISP: Caribe-Brasil-Cono Sur-Andinos-Centroamérica.
  • 10:30am Aprobación de la Enmienda #28 en el plan de acción de la ISP: “Establecer un comité de coordinación mundial LGBT+, que se reúna virtualmente periódicamente, al menos una vez cada seis meses, y que incluya coordinadores regionales elegidxs entre lxs miembros de los comités regionales de coordinación. El comité de coordinación mundial nominará un/a enlace y un/a observador/a ante el Consejo Ejecutivo de la ISP”
  • 11:00am Ruta de cara al cumplimento de la enmienda #28 del plan de acción de la ISP para la conformación de comité regionales y el comité global.
  • 11:30am Seguimiento sobre las acciones derivadas a partir de las recomendaciones realizadas a partir del desarrollo del Congreso Mundial de la ISP.
  • 12:00pm Receso
  • 1:30pm Trabajo en Grupos: Líneas de Acción del Comité para el año 2025 y metodología de trabajo
  • 2:30pm Como abordar desde los sindicatos las acciones y prácticas regresivas y violentas en relación a la población LGBTIQA+
  • 3:30pm Cierre de la reunión.
Mostrar más
Comité de lucha contra el racismo, la xenofobia y todas las formas de discriminación
9:00 - 12:00 UTC -05
Salón Esmeralda 2 - 1er piso
Committees

Este comité juega un papel clave en el desarrollo de un sindicalismo incluyente, libre de discriminación, y en la discusión de políticas afirmativas que promuevan la igualdad de oportunidades para los pueblos indígenas y afrodescendientes. Todos aquellos interesados en el tema son bienvenidos.

Interpretación disponible en INGLÉS-FRANCÉS-ESPAÑOL-PORTUGUÉS

Objetivos

  • Informar sobre la composición del Comité para el período 2024-2029
  • Conocer el trabajo de GAWI y articularlo al trabajo regional
  • Establecer prioridades regionales de trabajo sobre el PoA de la ISP
  • Delinear propuestas de trabajo regional por la decolonialidad

Orden del día

  • 09:00-09:15 Bienvenida
    Palabras de apertura: Agripina Hurtado, Jocelio Drummond
  • 09:15-10:00 Presentación
    Presentación del programa, acuerdos de trabajo e integrantes del Comité Interamericano de Combate al Racismo, la Xenofobia y otras formas conexas de discriminación para el período 2024-2029
    Vídeo: Tributo a Bill Lucy
    Modera: Renán Puc Chi
  • 10:00-10:45 Introducción de Global African Worker Institute GAWI, su proceso de trabajo y la articulación con el Comité
    Presentación del proceso de trabajo de GAWI, sus objetivos e importancia de la articulación con la región.
    Modera: Agripina Hurtado
    Expone: Representante GAWI
  • 10:45-11:15 Programa de acción de la ISP 2023-2028 “Igualdad y respeto para todxs”
    Reflexión sobre el Programa de Acción mundial de la ISP sobre
    - Lucha contra el racismo y la xenofobia
    - Pueblos indígenas
    Establecimiento de prioridades regionales 2024-2029
    Modera: Sandra Marín
    Expone: Verónica Montúfar
  • 11:15-12:15 Decolonizando regímenes laborales
    Debate sobre resultados del estudio ISP 2023 en el contexto regional
    Propuestas de líneas de trabajo regional por la decolonialidad
    Modera: Jucelia Vieira
    Expone: Verónica Montúfar y Agripina Hurtado
  • 12:15-12:30 Cierre
    Conclusiones y puntos para poner en consideración del IAMREC
    Modera: Renán Puc Chi
Mostrar más
Comité de Medio Ambiente, Transición Justa y Cambio Climático
9:00 - 12:00 UTC -05
Sala Rojo 2 - 1er piso
Committees

El comité fue creado para discutir el papel de los sindicatos de servicios públicos en relación con la Transición Justa y la emergencia climática, así como para abordar las políticas globales de adaptación. Todos los sindicatos que representan a los trabajadores de los sectores de emergencia, agua y energía y que estén interesados en el tema son bienvenidos.

Interpretación disponible en INGLÉS-FRANCÉS-ESPAÑOL-PORTUGUÉS

Mostrar más
Comité Regional de Mujeres
13:00 - 15:00 UTC -05
Sala Rojo 2 - 1er piso
Committees

Reunión del Comité Regional Interamericano de Mujeres

Interpretación disponible en INGLÉS-FRANCÉS-ESPAÑOL-PORTUGUÉS

Proyecto de orden del día

  • 13:00-13:15 - Tema 1: Apertura
    Bienvenida, anuncios, aprobación del orden del día y aprobación del acta anterior: Vicepresidenta del IAMWOC
    Discurso de bienvenida: Secretario General y Secretario Regional Interamericano
  • 13:15-13:45 Tema 2: Ratificación e implementación del C190
    Avances, dificultades y oportunidades.
    Informes por subregión, con énfasis en los siguientes países Canadá, México, Perú y Brasil

    Metas para el próximo período político
  • 13:45-14:15 Tema 3: Reconstruir la organización social del cuidado
    Sistemas de cuidados en la región e incidencia de la ISP.
    Informes de Chile, Brasil y Colombia

    Corresponsabilidad de género en el cuidado mediante la redistribución del trabajo de cuidado no remunerado y la lucha por sistemas públicos de cuidado: Campaña C156. 
    Presentación: Verónica Montúfar
  • 14:15-14:45 Tema 4: Puntos a ser puestos en la reunión del IAMREC
    Paridad de género en IAMRECON
    Presentación: Hazel Ripoll
    Recomendaciones para el siguiente período político
  • 14:45-15:00 Observaciones finales
    Vicepresidenta del IAMWOC
    Secretario General y Secretario Regional de la ISP
Mostrar más
IAMREC
15:00 - 17:00 UTC -05
Sala Rojo 2 - 1er piso
Committees

Comité Ejecutivo Regional Interamericano (IAMREC). Solo miembros.

1) Saludos iniciales - 10 minutos
2) Programa de Acción y Resoluciones - 30 minutos
3) Formar los Comités Constitucionales a la Conferencia - 10 minutos
4) Agenda del IAMRECON (15/11) - 10 minutos
5) Política sobre violencia y acoso, incluso discriminación y respecto mutuo - 10 minutos
6) Temas de membresia- 10-min
7) Nombres de integrantes de la próxima Dirección Regional (IAMREC 2025-2029)- 30 minutos
8) Otros temas - 10 min

Interpretación disponible en INGLÉS-FRANCÉS-ESPAÑOL-PORTUGUÉS

Mostrar más
APERTURA DE IAMRECON
19:00 - 21:00 UTC -05
IAMRECON

Interpretación disponible en INGLÉS-FRANCÉS-ESPAÑOL-PORTUGUÉS

Mostrar más
Informe regional
19:00 - 19:15 UTC -05
IAMRECON

Video: Los años de lucha de ISP desde la última Conferencia regional.

Mostrar más
Saludos iniciales
19:15 - 20:00 UTC -05
IAMRECON
  • Britta Lejon, presidenta de la Internacional de Servicios Públicos (ISP)
  • Gloria Inés Ramírez Ríos​​, Ministra del Trabajo de Colombia
  • Olivier Dalichau, director de Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), Colombia
  • Margarita López, representante de las afiliadas colombianas de ISP
  • Federico Dávila, copresidente de ISP Interamérica
  • Jan Hochadel, copresidente de ISP Interamérica
Mostrar más
Palestra de apertura
20:00 - 20:45 UTC -05
IAMRECON

La conjuntura geopolítica global, en nuestra América y cómo impacta el movimiento sindical

  • Daniel Bertossa, secretario general, Internacional de Servicios Públicos
  • Rafael Freire, secretario general, Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA)
Mostrar más
Asuntos estatutarios
20:00 - 20:45 UTC -05
IAMRECON

Aprobación Comité de Normas, Comité Credenciales

  • Jocelio Drummond , Secretario Regional Interamericano de la ISP
Mostrar más
Cóctel
21:00 - 22:00 UTC -05
Mostrar más
Jueves, 14 de noviembre de 2024
IAMRECON DÍA 2
9:00 - 18:15 UTC -05
IAMRECON

Interpretación disponible en INGLÉS-FRANCÉS-ESPAÑOL-PORTUGUÉS

Mostrar más
Asuntos estatutarios
9:00 - 9:15 UTC -05
IAMRECON

Informe del Comité de normas y del Comité de Credenciales.

Mostrar más
Justicia fiscal
9:15 - 10:45 UTC -05
IAMRECON

Diez años de lucha por la justicia fiscal en la región: éxitos y desafíos actuales

  • Jorge Coronado, Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social, Latindadd
  • Luis Godoy Rueda, Open Society Foundation
  • Pedro Caro, presidente Sindicato Nacional de Empleados de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (SINEDIAN) y dirigente de FRASUR
  • Coordinación: Nayareth Quevedo, Secretaria Subregional del Cono Sur de la ISP
Mostrar más
Informes sectoriales
10:45 - 11:00 UTC -05
IAMRECON
  • Salud
  • Gobierno municipal/local y regional
  • Judiciales
Mostrar más
Privatización
11:00 - 12:15 UTC -05
IAMRECON

Privatización, justicia fiscal y fondos de pensiones

  • Livi Gerbase, Investigadora para América Latina y el Caribe, Centro de Investigación y Responsabilidad Tributaria Corporativa Internacional (CICTAR) CICTAR
  • Kevin Skerrett, Instituto de Economía Política, Universidad de Carleton
  • Coordinación: Gabriel Casnati, Coordinador Regional de Justicia Fiscal y Comercio de la ISP
Mostrar más
Informes sectoriales
12:15 - 12:30 UTC -05
IAMRECON
  • Tributarios
  • Agua
  • Administración central
Mostrar más
Almuerzo
12:30 - 14:00 UTC -05
Mostrar más
El presente y el futuro del trabajo
14:00 - 15:15 UTC -05
IAMRECON

Cómo la digitalización viene afectando el sector público y las respuestas sindicales

  • Sofia Scasserra, Directora del Observatorio de Impactos Sociales de la Inteligencia Artificial, UNTREF
  • Jan Hochadel, Federación Americana de Profesores (AFT), EE. UU.
  • Coordinación: Gabriel Casnati, Coordinador Regional de la ISP para Justicia Fiscal y Comercio
Mostrar más
Informes sectoriales
15:15 - 15:30 UTC -05
IAMRECON
  • Legislativo
  • Energía
  • Control del Estado
Mostrar más
Políticas públicas de cuidado
15:30 - 17:00 UTC -05
IAMRECON

Panorama de las políticas públicas de cuidado y el trabajo de cuidados en Interamérica

  • Marta Ferreyra, Instituto Nacional de las Mujeres, México
  • Carolina Espinoza, Vicepresidenta del Comité de Mujeres de la ISP Interaméricas
  • Barb Nederpel, miembro del Consejo Ejecutivo Nacional del Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE)
  • Natalia Moreno Salamanca, Directora de Cuidados, Ministerio de Igualdad, Colombia

Coordinación: Susana Barria , Secretaria Subregional del PSI para la Subregión Andina

Mostrar más
Conclusiones
17:30 - 17:45 UTC -05
IAMRECON
Mostrar más
Informes sectoriales
17:45 - 17:50 UTC -05
IAMRECON
  • Trabajadores de la educación
Mostrar más
Saludos solidarios
17:50 - 18:00 UTC -05
IAMRECON
Mostrar más
Proyección del documental 'Tax Wars'
18:30 - 19:30 UTC -05
Sala Rojo 1 y 2 - 1er Piso

'Tax Wars' es un documental producido por la ISP, el ICRICT, la FES y las OSC aliadas en la lucha mundial por una tributación justa para las multinacionales, para acabar con los paraísos fiscales y aumentar la inversión en servicios públicos de calidad. Incluye entrevistas a expertos y sindicalistas, historias del mundo real y animaciones para exponer cómo las corporaciones privan a las personas de sus derechos. Si bien reconoce los desafíos, Tax Wars brinda esperanza a los espectadores, mostrando el creciente movimiento por la justicia fiscal y el poder de la acción colectiva.

Luego de la proyección habrá una sesión de debate de 30 minutos con Daniel Bertossa, Secretario General de la ISP, y Nayareth Quevedo, Secretaria Subregional Cono Sur, con preguntas y respuestas del público.

Mostrar más
Viernes, 15 de noviembre de 2024
IAMRECON DÍA 3
8:00 - 16:30 UTC -05

Interpretación disponible en INGLÉS-FRANCÉS-ESPAÑOL-PORTUGUÉS

Mostrar más
Derechos sindicales
9:00 - 11:30 UTC -05
IAMRECON

Derechos Sindicales, negociación colectiva y nuevas luchas sindicales en la región

  • Daniela Pérez
    Presentación
    de investigación sobre derechos sindicales en el sector público en 10 países de Interamérica
  • Karina Trivisonno, Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Argentina.
    La importancia de regular la negociación colectiva en el sector público
  • Rosa Pavanelli, ex Secretaria General de la ISP
    El sindicalismo del sector público: pasado, presente y futuro
Mostrar más
Informes de los comités regionales
11:30 - 12:00 UTC -05
IAMRECON
  • Comité de Combate al Racismo, Xenofobia y todas las formas de discriminación, 
  •  Comité LGBT
  • Comité de Jóvenes
  • Comité de Medio Ambiente, Transición Justa y Crisis Climática
Mostrar más
Haití
12:00 - 12:30 UTC -05
IAMRECON

La situación actual y como ampliar nuestra solidaridad.

Mostrar más
Pausa para el almuerzo
12:30 - 14:00 UTC -05
IAMRECON
Mostrar más
Cuestiones de procedimiento
14:00 - 15:40 UTC -05
IAMRECON
  • Aprobación del Plan de Acción
  • Elección de diriegentes regionales, miembros del IAMREC y miembros de comités
Mostrar más
Moción de emergencia
15:40 - 16:00 UTC -05
IAMRECON
  • Aprobación de alguna moción de emergencia
Mostrar más
Clausura de IAMRECON
16:00 - 16:30 UTC -05
IAMRECON
Mostrar más
IAMREC
16:30 - 18:00 UTC -05
Sala Golfista 1 - 3er piso
Committees

Reunión del Comité Ejecutivo Regional Interamericano, para miembros recién electos.

Interpretación disponible en INGLÉS-FRANCÉS-ESPAÑOL-PORTUGUÉS

Mostrar más
Cuidado
16:30 - 18:00 UTC -05
Sala Golfistas 2 - 3 piso
Sectoral meetings

Interpretación disponible en INGLÉS-FRANCÉS-ESPAÑOL-PORTUGUÉS

Mostrar más