XIII CONFERENCIA REGIONAL INTERAMERICANA

De Domingo, 10 de noviembre de 2024, 9:00
a viernes, 15 de noviembre de 2024, 18:00
Hotel Tequendama, 26-21 Carrera 10, 110311 Bogotá, Colombia

Información Práctica

Lugar de la Conferencia

La Conferencia y todas las reuniones conexas se celebrarán en el

Hotel Tequendama
Dirección: Carrera 10 Nº 26-21, 110311, Bogotá
https://www.tequendamahotel.com/


Transporte del/al Aeropuerto

Los gastos de transporte terrestres son responsabilidad de las respectivas organizaciones originales.

Recomendamos utilizar los servicios de transporte oficiales del aeropuerto:

Por un Taxi los precios aproximados son:

  • Dia = 35.000 pesos colombianos = USD 10
  • Noche = 50.000 pesos colombianos = USD 15

Comidas

  • Almuerzos: se ofrecerán durante las actividades del IAMRECON y reuniones previas en el Hotel Tequendama.
  • Pausá-Café: se ofrecerán durante las actividades del IAMRECON y reuniones previas en Hotel Tequendama.
  • Cenas: serán responsabilidad de las respectivas organizaciones originales. Hay varios restaurantes próximos del hotel Tequendama con diferentes precios.

Alojamiento

  • Lxs Delegadxs y observadorxs | QUE HAN ENVIADO SUS PASAJES AEREOS A LA ISP (a Marcia Cristine marcia.cristine@world-psi.org) tendrán alojamiento garantizado en el Hotel Tequendama.
  • Invitadxs de organizacines afiliadas a la ISP | la busca de hotel será responsabilidad de las respectivas organizaciones originales.

Durante la Conferencia

El Hotel Tequendama es un establecimiento comercial y no es exclusivo para la ISP. Cuide de su teléfono, computadora y cosas personales. Se requerirá una identificación con fotografía para recoger el equipo de interpretación.


Contactos ISP

Para cualquier consulta o duda, comuníquese con el Secretario o la Secretaria Subregional de su Subregión.


Clima

Bogotá es una ciudad generalmente más fría que otras ciudades de la región. En noviembre las temperaturas en Bogotá suelen oscilar entre los 18 °C de máxima y los 9° C de mínima, aproximadamente.


Moneda

La moneda oficial en Colombia es el peso colombiano (COP).

La tasa de cambio se puede verificar en https://www.oanda.com


Cómo llamar por teléfono

Prefijo País: +57 (Para teléfonos fuera de Colombia)
+601: prefijo nacional
+60+4+ Número: De celular a celular


Aparatos Electrónicos

Asegúrese de llevar una toma de corriente o adoptador para viajes internacionales. Dos tipos de enchufe para toma de corriente en Colombia:

image-u6zemfe9.png

El voltaje común es 110 V. La frecuencia es 60 Hz. Los enchufes que se usan en Colombia son del tipo A y B. 


Recomendaciones Sanitarias y Vacunación

Se exigirá el Certificado Internacional de Fiebre Amarilla para viajeros que se dirijan o regresen de los siguientes países: Angola, República Democrática del Congo, Uganda y Brasil. Asimismo, para viajeros nacionales o internacionales que se dirijan a zonas endémicas en Colombia.

Recomendamos a cada participante verificar en su país las exigencias sanitarias para ingresar en Colombia.


Seguro Médico

La ISP no proporciona ni cubre ningún seguro de viaje y/o de salud para lxs participantes y no acepta responsabilidad por problemas médicos u otras pérdidas incurridas durante el viaje de ida o vuelta, o durante la asistencia a IAMRECON. Se recomienda encarecidamente a todxs lxs participantes que contraten un seguro de viaje y de salud adecuado para proporcionar esta cobertura.

Lxs participantes con problemas de salud crónicos y que estén tomando medicamentos regularmente deben traer cantidades suficientes para que duren durante todo el período de la conferencia. Una vez más, se les recomienda encarecidamente que contraten un seguro médico adecuado para cubrir su visita.

En caso de problemas, póngase en contacto con el personal de la ISP en cualquier momento.


Seguridad

Como toda capital de la región, no se puede decir que Bogotá es completamente segura. Aunque no se puede generalizar, Bogotá es una ciudad con problemas de seguridad, por lo que se deben tomar algunas precauciones. Los delitos más frecuentes son los hurtos o robos, especialmente de noche. Por favor, camine en grupo y tenga cuidado al sacar fotos con su celular. Preste atención también a los delitos informáticos que puedan ocurrir (clonación de tarjetas o robo informático de números de tarjetas de crédito, por ejemplo).

Si necesario: Policía Nacional (para todo el país): 112


Guía sobre violencia y acoso

Hagamos al IAMRECON 2024 un espacio de unidad en la diversidad, respeto a las diferencias y libre de violencia y acoso

Preámbulo, declaración de principios y llamamiento

La solidaridad es la base de nuestro movimiento. Cualquier conducta que socave esa solidaridad socava la nuestra unidad. La violencia y el acoso contradicen nuestros objetivos de igualdad y justicia.

La ISP en la Región Interamericana se compromete a respetar la integridad de cada persona. Condenamos cualquier forma de violencia y acoso, incluidas acciones y comportamientos basados en género, raza, etnia, casta u origen nacional, estatus migratorio, color, religión, creencias políticas, edad, orientación sexual, identidad o expresión de género o características sexuales, apariencia, condición social u origen económico, educación, profesión, status laboral, o situación familiar. Reconocemos que estas identidades, situaciones y características tienen intersecciones y hacen peligrar nuestra fuerza colectiva como trabajadores.

Nuestro propósito es fomentar un entorno en situación de igualdad, respetuoso, seguro, y prevenir actos y comportamientos inaceptables y establecer un procedimiento para responder a incidentes de violencia y acoso.

Llamamos a las personas integrantes de la dirección mundial de la ISP, IAMREC, IAMWOC, Comités Regionales, personal de la ISP, delegadas, observadores, invitadas, sus acompañantes, personal de Hotel Tequendama, proveedores que participan en todos los eventos y actividades relacionados con el IAMRECON 2024, a que se comprometan y respeten estos principios, incluidas las comunicaciones y espacios en línea y en las redes sociales.

¿Qué es la violencia y el acoso?

Nos basamos en el Convenio 190 y la Recomendación 206 de la Organización Internacional del Trabajo, que definen que la expresión «violencia y acoso» en el mundo del trabajo designa un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de tales comportamientos y prácticas, ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera repetida, que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar, un daño físico, psicológico, sexual o económico, e incluye la violencia y el acoso por razón de género. Así como, la expresión «violencia y acoso por razón de género» designa la violencia y el acoso que van dirigidos contra las personas por razón de su sexo o género, o que afectan de manera desproporcionada a personas de un sexo o género determinado, e incluye el acoso sexual.

Prevención

La ISP proporcionará esta guía a cada participante del IAMRECON y la publicará en los lugares más visibles antes y durante la Conferencia. Esta guía también se proporcionará al personal del Hotel Tequendama y a proveedores de servicios.

La declaración de principios se leerá en voz alta en la apertura de la Conferencia y en la apertura de cada una de las reuniones previas y paralelas del IAMRECON.

Todas las personas parte del IAMRECON tienen un rol activo y responsabilidad en la promoción de los principios de respeto a la diversidad, unidad en la diferencia y mantener un entorno libre de violencia y acoso.

Tratamiento y resolución de casos

En caso algún hecho de violencia y acoso sucediera, el IAMRECON dará tratamiento y resolución a los mismos de la siguiente manera:

  • Cualquier participante puede presentar una queja de forma confidencial hablando con una de las personas designadas por el Comité de Reglamento (SOC) del IAMRECON como parte del Comité ad hoc, enviando un correo electrónico a VHC@world-psi.org, llamando a la línea de emergencia de WhatsApp las 24 horas + 57 310-4487252, o enviando una carta escrita y sellada a la Oficina del IAMRECON en el sitio marcado como “Atención: Casos”.
  • No se podrán considerar quejas anónimas.
  • Las quejas deben incluir los hechos del incidente(s), incluido el nombre de la persona que pone la queja y la información de contacto, el nombre de la persona contra la cual se pone la queja, la(s) fecha(s), hora(s) y lugar(es) de los presuntos incidentes, y nombres de personas que puedan testificar.
  • Las quejas se remitirán al Comité ad hoc, integrado por cinco personas designadas por el SOC del IAMRECON. Si las personas integrantes del Comité ad hoc podrían tener conflicto de intereses en el caso, se excusarán o podrán ser cambiadas por el SOC.
  • El Comité ad hoc investigará la denuncia, observando los principios de confidencialidad, debido proceso, justeza y transparencia procesal, protección de denunciantes, incluidos testigos, resolución oportuna y la seguridad y bienestar psicosocial de las personas involucradas. El comité tomará medidas para evitar la re- victimización.
  • El Comité ad hoc puede recomendar al SOC, iniciar medidas preventivas o mitigantes provisionales apropiadas para garantizar un entorno seguro.
  • El Comité ad hoc hará recomendaciones para resolver la queja al SOC
  • El SOC determinará los remedios o sanciones apropiados, incluida una amonestación verbal o escrita, una suspensión inmediata de la participación en el IAMRECON, la prohibición de participar en futuras actividades de la ISP y otras medidas. La resolución que determine el SOC se considera vinculante y definitiva para la ISP.
  • El Comité ad hoc se establecerá al inicio del IAMRECON y durará hasta su finalización. El SOC presentará un informe final al IAMREC de los casos tratados y de los que se encuentren pendientes para que el IAMREC determine el procedimiento a seguir.
  • En caso de haber quejas que se suscitarán posterior al IAMRECON, sobre sucesos desarrollados en el mismo, estas serán tratadas por el IAMREC, hasta con un plazo de un mes posterior a su culminación, es decir 15 de diciembre de 2024.
  • Los procesos y resoluciones internas de la ISP sobre los casos son de absoluta responsabilidad de la organización, sin perjuicio de que las personas implicadas quieran llevarlas de manera independiente a la ISP a instancias judiciales, procesos en los cuales la ISP no tendrán ningún rol que jugar.

Guía aprobada por el IAMREC el 26 de septiembre de 2024